Home    La importancia del certificado energético en la compraventa una vivienda

A la hora de comprar o vender una vivienda, hay muchos factores para analizar y, a veces, se deja fuera de ese análisis cierta información que no se contempla pero que puede influir en el precio de la operación. Uno de esos datos es la calificación de la vivienda en el certificado energético.

 

La importancia del certificado energético

El certificado energético es un documento obligatorio a la hora de comprar, alquilar e incluso anunciar una vivienda. Este certificado determina la calidad energética del inmueble y su coste es asumido por parte del vendedor, pudiendo incurrir en sanciones económicas, en el caso de incumplimiento, de entre 300 y 6000 €. Esta obligatoriedad viene marcada en España por el Real Decreto 235/2013, procedente de una Directiva Europea.

 

La etiqueta energética

La etiqueta energética, resultado del certificado energético, indica las calificaciones de emisiones de CO2 y de consumo que el inmueble ha obtenido. Se representa en una escala de colores con letras, siendo la A la más eficiente y la G la menos eficiente.

 

¿Cómo influye la calidad energética en el precio del inmueble?

La calificación energética determinada por el certificado, afecta directamente al coste de los suministros y, por extensión, al el gasto del futuro propietario o inquilino en las facturas de electricidad y gas. Por tanto, si se tiene en cuenta esta información, puede influir sobre el valor final del inmueble.

 

En definitiva, la decisión de compra de un inmueble está condicionada por el impacto que tendrá a largo plazo, por eso, es importante disponer de la máxima información posible sobre el inmueble en cuestión.

Related Articles

Dejar un comentario

Tu dirección de e-mail no será publicada

× ¿Cómo podemos ayudarte?